Como escibir para web (Guillermo Franco) CapÍtulo 4 costruya la piramde
“Cómo escribir para la web” Capítulo 4 – Construya la pirámide
Con la web 2.0 que permite el empleo de multiples plataformas y herramientas para colgar todo tipo de información ya sea de conocimiento, literaria, educativa o periodística y en lo que implica a este capítulo, colgar los periódicos pero de forma online, con actualización inmediata.
Con la evolución que se ha dado en estos temas se han desarrollado estrategias que permiten un mejor manejo de la información en la red como, por ejemplo, la pirámide invertida horizontal que indica cómo deben estar estructurados los textos para facilitar la lectura y comprensión de los internautas, en este caso, dice que las dos primeras palabras, o la primera frase del Lead, sean portadoras de información, pues la idea es recargar a mano izquierda los elementos más importantes, mejorando de esta manera la escaneabilidad osea una búsqueda más fácil de los elementos ,más importantes que hace el usuario en el sitio web.
Jackob Nielsen, en el año 2006, encontró lo que denominaría un patrón de forma F, el cual permite organizar la información de manera que lo más importante esté en el recorrido que el usuario hace con la mirada. “Un movimiento horizontal en la parte superior del área de contenido; un segundo movimiento horizontal un poco más abajo, pero más corto que el anterior; finalmente, un movimiento vertical en la parte izquierda de la pantalla”.
Con la estructura de la pirámide invertida horizontal y la aplicación del patrón de forma F, se recomienda que las palabras más importantes, o que se consideren llamativas para el lector, estén ubicadas en la parte superior izquierda de la página de inicio, pues es allí donde aterriza el ojo de los usuarios y “si las primeras palabras no los enganchan, siguen de largo”.
Con la llegada de este método de estructuración para la escritura en la red, la voz pasiva ha tomado fuerza lo que cambia el orden lógico que siempre se ha manejado de sujeto + verbo + complementos. De igual manera, los dos puntos empiezan a notarse más entre los escritos informativos, pues esto permite estructurar mejor la información ubicándola en la zona izquierda.
En conclusión es muy importante hacer una adaptación donde se transforman los viejos esquemas por diseños frescos, fáciles de leer.