Documental Invisibles
El documental Invisibles fue realizado en el año 2007, está dividido en cinco historias, que se propone dar voz a todos los miserables de la Tierra. Es también un humilde homenaje a las personas que nunca los abandonaron. Pero, sobre todo, es la voluntad de cinco directores por hacer visibles a sus verdaderos y únicos protagonistas.
1. “Cartas a Nora” (Coixet) trata sobre las chagas, una enfermedad infecciosa que afecta a millones de pobres en Hispanoamérica.
2. “Crímenes invisibles” (Wenders) saca a la luz la violencia sexual que padecen las mujeres en el Congo.
3. “Buenas noches, Ouma” (León de Aranoa) trata la dramática situación de miles de niños en Uganda.
4. “El sueño de Bianca” (Barroso) se refiere a los problemas con que tropieza la población de la República Centroafricana para conseguir medicamentos.
5. “La voz de las piedras” (Corcuera) plantea la grave situación que viven los desplazados en Colombia debido a la guerra entre el ejército y la guerrilla. Dirigida por Javier Carcuera- en los Altos de Cazucá, Bogotá
“cincuenta años de guerra, tres millones de desplazados por el conflicto armado algunos han decidido retornar a sus tierras”.
Todo el documental es guiado por una mujer desplazada, pero quien es una líder y luchadora de los derechos que tienen como ciudadanos de un país y propietarios de un territorio que han cultivado y construido con gran esfuerzo todas sus vidas, es una mujer que lucha contantemente por sacar a la luz pública toda clase de impunidad que se comente con ellos por partes de las fuerzas armadas y por la desigualdad en la que se dictan las normas por parte del poder público. Refleja el descontento de los desplazados que son las reales victimas con el mandato del Expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, sé les permite expresarse a todos las personas de edad avanzada que han sido los más fieles receptores del contaste daño que se les ha hecho y de la indiferencia de la política con ellos “ yo no conozco de Colombia un aporte de parte del estado en favor para los pobres lo único que conoces es aviones, fusiles, ametralladoras de distintos calibres sobre nosotros” a pesar de esto nunca pierden la esperanza y buscan la solución a este conflicto armado. Para hacerle honor a las innumerables víctimas y dejar alguna señal en la vida de su existencia, marcan algunas piedras con los sus nombres. Este documental muestra uan realidad que las industrias de medios sólo la enseñan a medias.
“Es que la guerra es un gran negocio en mi pueblo colombiano”