Cómo escribir para web (Guillermo Franco) Capitulo 3 ¡use la pirámide invertida!
La pirámide invertida, a lo largo de la historia a sido de gran utilidad para quienes escriben, teniendo en cuenta la era digital implica transformaciones en la forma de hacer las cosas se ha vuelto tediosa.
La pirámide invertida plantea, “La entrada o 'lead' que contesta a las 6 W: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. El material que explica y amplía el 'lead’, párrafos de contexto y el material secundario o menos importante.”
Para la escritura en la web se apoya el uso de la pirámide invertida, el autor Guillermo Franco expone tres niveles de utilización de la estructura de pirámide invertida:
1. Nivel básico de utilización: texto lineal colocado en una misma página web, éste implica simplemente la ubicación del texto, en este nivel se ubican la mayoría de sitios Web de los periódicos.
2. Segundo nivel de utilización: texto lineal dividido temáticamente en la misma página Web, en éste se realiza el ejercicio de la jerarquización y clasificación de textos, y a partir del tema principal expuesto en el primer párrafo se desglosan subtemas, que son introducidos por hipertítulos dentro de la misma página.
3. Tercer nivel de utilización: texto lineal dividido en subtemas que aparecen en diferentes páginas Web, en este nivel se puede aprovechar todo el potencial enlazamiento que se tiene en un trabajo en la Web, en este nivel también se deben seguir los pasos de jerarquización y tener muy claro cuáles son los temas y los subtemas.
Jakob Nielsen dice: "no más del 50 por ciento de lo que hubiera empleado para decir lo mismo en una publicación impresa".
Franco al respecto referencia el siguiente calculo, indicando según la cantidad de palabras cuánto demora leer respectivo texto:
Artículos cortos: 600 palabras. Su lectura toma 3 minutos (a 200 pxm).
Artículos largos: 1.000 palabras. Su lectura toma 5 minutos (a 200 pxm)
Modelos de titulación:
El más usual está compuesto de titular, entradilla y sumario.
· no repetir cualquier palabra del titular en el sumario, excepto una o dos palabras clave. El segundo modelo de titulación consiste en diferenciar tipográficamente la primera frase del primer párrafo del texto escrito con la estructura de pirámide invertida, lo que la convierte en lo que gráficamente se identificaría como 'título'.
· Segundo modelo para evitar repeticiones. Si el texto está bien escrito, según el principio de la pirámide invertida, la segunda frase nunca repetirá información de la primera; será sólo su complemento.